Sacar en parihuela a una Virgen cotitular aun sin paso de palio al encuentro del Cristo que pone nombre a una hermandad puede parecer extraño o inusual. Pero a la junta de gobierno de la cofradía de la Sagrada Resurrección le ha supuesto una inyección de ilusión y moral al contemplar a tantos isleños concentrados en la recogida de la corporación de San José Artesano para vivir un emotivo momento que esta hermandad necesita, más allá de lo que los puristas digan.

Porque lo que le sucede a la Hermandad del Resucitado isleño no es exclusivo de ella. Se trata de un momento pasional quizá minoritario que arrastra a sus fieles pero cuyas cifras no se acercan a las de cofradías de penitencia de renombre o que llevan ganados más años desde su creación. La hermandad de la Sagrada Resurrección de San Fernando viene luchando contra algo universal, porque en la mismísima Sevilla basta contemplar la Carrera Oficial inhóspita al paso del Señor Triunfante y la Virgen de la Aurora en un palio muy apreciado en la capital hispalense. Pero no hay ‘tirón’ por razones que otros tendrán que dirimir. Es más, en Sevilla, la polémica está a la orden del día porque el desmontaje de la Carrera Oficial se inicia cuando la hermandad del Resucitado aun no ha pasado por La Campana, circunstancia que en San Fernando no sucede, ya que como es obvio, hasta que no procesione la última corporación penitencial no se inicia el desmantelamiento de la infraestructura dispuesta en la calle Real.

resucitadosevilla
Los pasos de la Hermandad de la Resurrección de Sevilla, este pasado Sábado Santo, horas antes de salir. (Fotografía: Aurora Ruiz)

El caso es que las juntas de gobierno de los Resucitados tienen que inventar para ganar fieles en un día además en el que el personal acusa el cansancio y los horarios de la procesiones que representan esta iconografía son muy particulares, algunas saliendo incluso de madrugada. En San Fernando esa lección la tienen bien aprendida los cofrades que presiden Antonio Moreno Sierra y cuando por la lluvia se quedaron sin salir hace varios años idearon el vía lucis por el barrio unas semanas después, con una estupenda presencia de público. Conscientes de que hay que idear, la Virgen de la Victoria, desconocida para muchos al no haber salido aun en Semana Santa, fue portada en parihuela por un grupo de hermanos cargadores de la cuadrilla de la hermandad para encontrarse con Jesús Triunfante en su coqueto paso dorado de misterio cuando salía del pasaje Virgen del Buen Fin del Parque Almirante Laulhé, pasadas las dos de la tarde, y la Banda de Música del Nazareno ofreció un repertorio de marchas que agradó a los numerosos fieles congregados para asistir a esta iniciativa que ha supuesto que muchos curiosos hayan vivido una nueva experiencia para culminar la Semana Mayor y conocer la talla de la Virgen que esculpiera Alfonso Berraquero.

Final feliz para una luminosa hermandad en este Domingo de Resurrección de 2016 que no presagiaba nada bueno a primeras horas de la mañana. De hecho, la salida del cortejo tuvo que aplazarse 45 minutos debido a que la lluvia que caía desde horas antes continuaba presente. Pero las previsiones daban mejoría y la cofradía abrió las puertas de San José Artesano a las 10:45 horas, suprimió de su itinerario González Hontoria para ganar tiempo y paulatinamente fue contando con más público a su alrededor. Fue la primera vez que además la cofradía decidió hacer estación de penitencia en la Iglesia Mayor Parroquial, entrando una representación penitencial para rezar ante el Santísimo, haciéndolo especialmente por las víctimas del terrorismo que en estos días azota a la humanidad.

La alcaldesa, Patricia Cavada, acompañada de los concejales Antonio Rojas y María José de Alba, presidió la tribuna de autoridades al paso de la corporación, que hizo suya la calle Isaac Peral desde Real hasta el Parque.

Con el himno nacional y el cierre de las puertas de la iglesia parqueña terminaba la Semana Santa de 2016, en la que el mal tiempo se ha erigido como protagonista negativo, si bien no ha habido nada grave que resaltar y sí muchas personas en las calles y ganas de vivir intensamente la Semana Mayor. Precisamente, y en lo que respecta a cifras hosteleras, hoteleras, etc, el concejal de Fiestas Jaime Armario ofrecerá este martes a las 11 horas una rueda de prensa para ofrecer unos datos mejores que los de años anteriores.

Fotografías y textos de Miguel Ángel Sanz, David Luis González, Cristina Ruiz y Aurora Ruiz.