La aplicación de la Semana Santa que el Ayuntamiento ha puesto en marcha este año ampliando la de 2015 ha contado con un total de 12.213 descargas frente a las 6.132 del año anterior, experimentándose un incremento del 49,79%. El número de usuarios que han seguido la Semana Santa mediante la APP ha sido de 7.945, experimentando un incremento del 34,90% respecto al año 2015.

Así lo ha dado a conocer el concejal de Fiestas, Jaime Armario, en una comparecencia ante los medios de comunicación que ha tenido lugar hoy martes, con el objetivo de analizar y pormenorizar la repercusión de la Semana Santa en la ciudad.

El concejal de Fiestas ha agradecido a todo el personal que de una u otra forma ha participado y trabajado en esta Semana Santa: el Consejo de Hermandades, las propias hermandades, voluntarios, juntas de gobierno y hermanos, así como a las fuerzas de seguridad y a todo el personal del Ayuntamiento por la planificación y el trabajo realizado.

Mejor ocupación hotelera que el año pasado

La media de la ocupación hotelera en la ciudad durante los días de Semana Santa ha sido del 85,7% frente al 73% del año pasado, un considerable incremento que ha sido valorado esta mañana por Armario.

Los días de mayor ocupación hotelera han coincidido un año más con la celebración del Campeonato de Minibasket, es decir, durante la primera mitad de la Semana Santa, descendiendo el Miércoles Santo pero repuntando el Jueves y Viernes Santo. Por hoteles, Bahía Sur ha registrado una ocupación media del 82%, el Salymar un 70%, el hotel Roma, un 90%, y los hostales La Andaluza, un 96%, París un 100%, Islasol, un 90% y San Marcos un 100%.

El concejal de Fiestas ha valorado estos datos y ha asegurado que el Gobierno municipal seguirá trabajando para ofrecer una Semana Santa más atractiva con el fin de que siga creciendo como ha ocurrido este año.

En cuanto al número de consultas atendidas por la Oficina de Turismo, este año se han contabilizado un total de 1.458 peticiones de información. Éstas se han realizado en dos puntos, en la Oficina de Turismo de la calle Real y en un punto de información ubicado en el pabellón de deportes de Bahía Sur, que permaneció abierto del 19 al 22 de marzo, de 9,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 20,00 horas. La Oficina de Turismo también ha ampliado sus horarios durante la Semana Santa.

Visitas Culturales

El concejal de Fiestas, Jaime Armario, ha destacado también en el balance realizado de la Semana Santa 2016 las visitas a la Casa Natal de Camarón de la Isla, que ha abierto sus puertas por primera vez durante estas fiestas. Un total de 1.346 personas han visitado la finca del número 29 de la calle Carmen donde nació el cantaor isleño.

El Ayuntamiento, además, ha ofrecido durante la Semana Santa un amplio programa de visitas culturales mostrando así el rico patrimonio cultural que tiene San Fernando. Las visitas organizadas han sido al Observatorio, Arsenal de la Carraca, Panteón de Marinas Ilustres, Centro de Visitantes del Parque Natural y la Venta de Vargas, contabilizándose más de 600 visitas en total.

Actuaciones de la Policía Local y Protección Civil

Otro de los datos ofrecidos han sido las actuaciones tanto de la Policía Local y de Protección Civil. Armario ha destacado la ausencia de incidencias importantes durante la Semana Santa, incluso en la noche más fuerte, la del Jueves Santo. El dispositivo de seguridad ha estado este año integrado por más de un centenar de efectivos entre Policías Local y Nacional, Bomberos y Proteccón Civil, a los que hay que sumar los operarios de Vías y Obras y Electricidad.

Durante la Semana Santa, la Policía Local ha realizado las siguientes intervenciones: por tenencia o consumo de droga, 10; actos vandálicos, 3; quema de contenedores, 1 y alteración del orden público, 5. El Servicio de Tráfico ha actuado en 6 accidentes sin lesiones y 5 con lesiones.

Por su parte, Protección Civil ha contado durante toda la Semana Santa con 292 profesionales entre voluntarios y conductores de ambulancias, siendo el Jueves Santo el día que más efectivos de Protección Civil estuvieron en la calle, (72, de los 68 eran voluntarios.Entre las actuaciones desarrolladas han estado la vigilancia de los recorridos procesionales, atención sanitaria, aviso e información al público relacionados con la seguridad, actuación frente a niños perdidos o vigilancia de la seguridad en carrera oficial. Las asistencias sanitarias realizadas han sido: cinco traslados a urgencias, 18 asistencias sanitarias y un niño perdido.