La Hermandad del Nazareno ha presentado el calendario de actos que, con motivo del 250 aniversario fundacional de la cofradía, desarrollará desde el próximo mes de agosto durante los doce meses siguientes. Un programa que incluye un ambicioso proyecto de marcado compromiso social con los tiempos que corren, con la puesta en marcha de un economato benéfico que llevará por nombre ‘Virgen de los Dolores’ y que atenderá a los necesitados en lo que respecta a alimentos, ropa, elementos de aseo, etc. y en el apartado cultual con hechos importantes como una solemne procesión extraordinaria conmemorativa el 25 de agosto con el Regidor Perpetuo en su paso de salida de la madrugada del Viernes Santo.
La presentación de los actos ha tenido lugar en una convocatoria a hermanos, representantes institucionales y devotos que la hermandad celebró el viernes 23 de junio por la tarde noche en el Centro de Congresos. Un acto dividido en dos partes que bien pudiera haber dado para dos citas, porque la primera mitad consistió en la presentación del cartel que el Nazareno ha editado para anunciar la conmemoración de su cuarto de siglo de existencia. No es un cartel más al uso de los que conforman la insufrible masificación que en este aspecto vive el mundo cofrade isleño, porque el vocero nazareno está basado en un antiguo cuadro recuperado y su interés radica en la restauración que de este lienzo se ha llevado a cabo para la ocasión. Se trata de una pintura que ejecutó en su momento el autor y militar isleño Ángel Cousillas Barandiarán.
Para quien no le suene, no lo busquen entre los autores actuales. La vida de Cousillas se desarrolló entre los años 1865 y 1946, Hijo del coronel de Infantería de Marina Tomás Cousillas Marasi y de Concepción Barandiarán Albertz. Su estancia en Madrid y su amistad con Joaquín Sorolla le hizo consolidar su técnica pictórica y, entre sus trabajos, se encontraba un óleo en el que reflejó a Nuestro Padre Jesús Nazareno, de perfil, en su paso, que fue un regalo para Manuel Pece Casas, por entonces -a inicios del siglo XX y nada menos que durante 30 años- hermano mayor de la corporación nazarena.
El óleo, que se encuentra en la casa hermandad de la cofradía, ha sido restaurado por el tándem que conforman los licenciados Jesús Vidal González y Antonio Jesús Sánchez Fernández, de la empresa Restauración de Bienes Culturales (RBC). Ambos expusieron el trabajo que han realizado en estos meses sobre el lienzo, desarrollando como antecedentes una aproximación histórica y artística a esta obra de Cousillas. «Aportamos a la obra lo necesario para su lectura y sin falsear el original, con el máximo respeto a éste», señaló Jesús Vidal, mientras su colega de trabajo detalló aspectos como la conservación y recuperación de las capas de color, los estratos, y cómo se han acometido el levantamiento de capas, los accidentes fortuitos de pérdida de la película pictórica, ofreciéndose imágenes proyectadas comparativas del antes y después de la restauración en algunas zonas del cuadro.
¿Cómo plasmar esta obra en el cartel conmemorativo? Había que digitalizar la imagen recuperada y para ello se contó con la colaboración del fotógrafo y cofrade isleño José Luis Cardoso Macías, que captó con su cámara el óleo para diseñar posteriormente la obra anunciadora de la efeméride, que fue descubierta por el hermano mayor de la cofradía, Miguel Ángel Cruceira, acompañado de la alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada, siendo Cardoso testigo de ello de manera formal, invitado por la cofradía.
Posteriormente, el cofrade del Nazareno y coordinador de la comisión del 250 aniversario constituida para tal fin, Manuel Ángel Cano Vélez, tuvo a su cargo la segunda parte del acto, que fue desgranar el calendario de eventos que se desarrollarán de agosto a agosto. Más de treinta minutos empleó para detallarlo, hacer hincapié en el citado economato, en la procesión extraordinaria, en la visita que la imagen de Jesús Nazareno en parihuela realizará en junio de 2018 a parroquias, capillas y colegios católicos de la ciudad, en varios conciertos, conferencias, el Congreso Nacional de Hermandades Nazarenas, la presentación de un cupón de la ONCE y un sello de correos o la próxima presentación del libro con la historia de la cofradía ya anunciado que ha escrito Fernando Mósig.
A continuación ofrecemos el tríptico editado por la Hermandad del Nazareno con la programación completa:
La Hermandad del Nazareno anunció en este acto la edición de una estampa extraordinaria que se distribuirá exclusivamente en los actos del 250 aniversario, durante el año que lo comprende, y que incluye un anverso con el logo, el escudo y una oración, y en el reverso dos fotografías de Andrés Quijano y Álvaro Galán.
Así mismo, se mostró el boceto del que será el nuevo atributo de la corporación penitencial con el que se conmemorará el 250 aniversario, y que en este caso será la bandera de la cofradía. El diseño y el bordado corre a cargo del taller de bordados Virgen del Carmen, de José Muñoz Moreno, que se encontraba presente.
El acto finalizó con las palabras de la alcaldesa, Patricia Cavada, que felicitó a los cofrades nazarenos y recordó la íntima relación de esta devoción con la ciudad, cumpliendo ambas casi al unísono su 250 aniversario, y la trayectoria que, en estos dis siglos y medios, ha enlazado a personalidades que han desempeñado cargos importantes en el Consistorio -alcaldes, concejales, etc.- que han sido destacados miembros de la hermandad.
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL ACTO:
Deja una respuesta