Los romeros isleños ya han partido camino de la aldea almonteña, en la que se presentarán ante la Virgen del Rocío el próximo viernes día 18 de mayo.
Un año más, la hermandad filial de San Fernando ha venido preparando todo lo necesario para iniciar la romería que los tendrá en camino de ida y regreso durante los próximos diez días. Este lunes, la misa de romeros celebrada en la parroquia de la Sagrada Familia, sede canónica de la filial isleña, dio inicio al recorrido que la comitiva con la carreta del simpecado realiza por la ciudad, desde poco antes de las once de la mañana, previo a por la tarde partir hacia la playa de las Piletas en Sanlúcar, donde los romeros pernoctan la primera noche.
Los peregrinos llegaron a la Iglesia Mayor parroquial pasadas las doce del mediodía para despedirse del Patrón de San Fernando, San José, y del Regidor Perpetuo, Nuestro Padre Jesús Nazareno. A la altura del Centro de Congresos recibieron la bandera de la ciudad de manos de la alcaldesa, Patricia Cavada, acompañada de la Corporación municipal, y la comitiva se dirigió hacia la iglesia del Carmen donde los romeros imploraron a la Virgen del Carmen, Patrona de San Fernando y de la Armada. Por el camino, numerosas muestras de alegría y recibimiento al paso por otros templos como San Francisco o los centros escolares.
Enlace para ver el programa completo de la romería de la hermandad de San Fernando
Una APP para localizar a las hermandades
La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha mejorado y actualizado la aplicación ‘Plan Romero’ que ya puede descargarse de forma gratuita con información sobre los itinerarios y horarios de pasos por enclaves estratégicos de las 121 hermandades que peregrinan por los Caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz hacia la aldea de El Rocío y ha dado respuesta así a la mayoría de sugerencias y mejoras aportadas por los usuarios durante las tres primeras ediciones.
La app incorpora este año como principal novedad información actualizada en tiempo real de los caminos por los que transitan las filiales de modo que los usuarios que la empleen podrán evitar vías ocupadas, así como podrá consultarse todos los sesteos y pernoctas de las hermandades.La actualización de esta edición también añade información de servicio básica de las hermandades rocieras, como sus direcciones en El Rocío y en su localidad, un enlace directo a la página web del Consorcio de Transporte de Sevilla y Huelva para poder saber a diario el horario de los autobuses que se desplazan a la aldea y la descarga del tríptico que se reparte en El Rocío con el plano, direcciones de las casas hermandad y los consejos de autoprotección.
La herramienta se ha completado en 2018 con los pasos a seguir para poder desplazarse a cualquier lugar por los que discurre la romería a través de Google Maps y añade, asimismo, el recorrido que ha hecho cada filial en su última hora de tránsito, además de su posición actual.
La app permite la navegación en el mapa a través de la posición por GPS de cada dispositivo como en las dos ediciones anteriores en las que se activó. La aplicación, de hecho, puede usarse durante todo el año para hacer rutas de senderismo y excursiones por el patrimonio natural andaluz, y está disponible de forma permanente para dispositivos IOS y Android, a través de las plataformas de descarga Play Store y App Store.
Los usuarios que la instalen por primera vez o aquellos que actualicen la versión del año pasado accederán al itinerario, horas y zonas de paso, sesteos y pernoctas de todas y cada una de las 121 filiales que este año realizan el camino, tras la incorporación de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y El Viso del Alcor (Sevilla).
Toda la información es accesible de forma sencilla e intuitiva mediante distintas pantallas de visualización, organizadas en días, hermandades, caminos de ida o vuelta, y enclaves estratégicos como el Vado del Quema, Puente del Ajolí o Las Tinajas.
Hermandades con GPS
La app ‘Plan Romero’ permite ya localizar en tiempo real a ocho de cada diez hermandades que hacen el camino gracias a que el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) ha instalado en las carretas de los Simpecados de las filiales 37 GPS más, por lo que se ha pasado de 60 a 97.
Más de 23.000 usuarios se han descargado en estas tres ediciones que está en vigor esta aplicación de servicio público, elaborada por la Consejería de Justicia e Interior.
Deja una respuesta