Reunida la junta de gobierno en sesión ordinaria el pasado día 5 de marzo en acordaron, por unanimidad, la adquisición de un broche para María Santísima de las Lágrimas.
Dicho broche representará el agradecimiento de esta hermandad a la labor incansable realizada durante la pandemia por todo el personal sociosanitario (médicos, enfermeras, celadores, personal de limpieza, etc.), que han trabajado sin descanso frente a un desconocido virus, sin importarles poner en riesgo su propia vida, o incluso perderla, al igual que hizo Nuestro Señor Jesucristo, para salvar a los demás, mostrándose como símbolo de fortaleza, de entrega y de luz en los momentos de incertidumbre y oscuridad que hemos vivido.
El broche está realizado en plata de primera ley, en el taller de joyería Canela y Clavo. En su base representa la cruz de malta, como símbolo de la condecoración civil que se concede, como máximo honor, para premiar méritos o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la Sanidad. En las puntas luce ocho circonitas brillantes. En la parte central, dos ángeles sostienen la corona real, haciendo alusión a la realeza de la Virgen María que bajo su amparo nos acoge a todos. De la base de la corona pende un rubí natural color púrpura. Con este color, que entre otros significados llegó a asociarse en la antigüedad con la fuerza y el valor, se hace alusión a todas esas personas que han resistido y ayudado. La joya está rematada por dos perlas cultivadas, símbolo de pureza, en recuerdo por los que ya no están.
En la tarde del Domingo de Ramos se llevará a cabo este homenaje, contando con la presencia de la Dra. Carmen Sebastianes Marfil, Vicepresidenta 1ª del Excmo. Colegio de Médicos de Cádiz, quien será la encargada de dar la primera levantá en el paso de palio. Con esta levantá se pedirá la protección y el amparo de Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas para todos aquellos que trabajan por el cuidado y la protección de los demás.
Deja una respuesta