El Jueves Santo amaneció radiante, con lo que se esperaba que el día luciera completo con las cuatro hermandades que tienen su salida este día. A estas hermandades se unió el Nazareno durante la madrugá isleña.

Una jornada que comienza como ya es costumbre, en la iglesia Mayor, a las 12 de la mañana, con
el acto de la entrega del bastón de mando, por parte de la alcaldesa de la ciudad al Regidor Perpetuo, Jesús Nazareno. Un acto al que año tras año acuden representantes de la corporación municipal y de otras hermandades además de muchos hermanos y devotos.

Este acto contó con las intervenciones del director espiritual de la hermandad, Rvdo. Padre Daniel Robledo, el hermano mayor de la hermandad, José Fernández Mora y la alcaldesa Patricia Cavada, los cuales hicieron referencia a la gran devoción de Jesús Nazareno y la vinculación que desde siempre ha
tenido esta bendita imagen con la ciudad. Tras esto se dirigieron hacia el paso de Jesús Nazareno donde la alcaldesa, junto con el hermano mayor depositaron el bastón a las plantas del Regidor Perpetuo.

La primera de las hermandades en realizar su salida procesional en este Jueves Santo, día del amor fraterno, fue la hermandad de las Tres Caídas, la cual iniciaba su salida procesional a las 14.30 horas. Una salida muy esperada en los cofrades del barrio de la Bazán, pues llevaban tres años sin salir.

El calor era el protagonista a la salida de esta hermandad, pero aun así un gran número de personas sigue a la hermandad desde su salida y en su largo recorrido hacia el centro de la ciudad.

En cuanto a los estrenos, se podía observar en el frontal del paso un Juego de Ángeles Tenantes, realizados en madera de cedro por Jesús Vidal González. Estos angelitos flanqueaban las cartelas centrales del canasto del paso de misterio. Unos de estos angelitos portaba un relicario con la santa faz que fue portada del Pregón del año 2020 que tenía a su cargo nuestro hermano fallecido Daniel Nieto Vázquez mientras que el otro angelito sostenía un lazo con el emblema ‘Paz en el Mundo’.

Desde el barrio de la Casería y a las 15.45 horas, realizaba su salida procesional la hermandad del Perdón. Una hermandad que realizó un reconocimiento a los sanitarios y al papel que han desempeñado durante la pandemia, dando la primera levantá del paso Miguel Ángel Moya Molina, director médico en Hospital Universitario Puerta del Mar y del Hospital San Carlos.

La hermandad arropada por su barrio, y con sus característicos andares acompañados musicalmente de la banda de cornetas y tambores del Despojado, emprendían su largo recorrido para llegar a carrera oficial con el impresionante Cristo que tallara Antonio Bey, enmarcado en el gran paso dorado.

El barrio de la Pastora es testigo de la salida de la tercera hermandad del jueves santo, la hermandad de la Misericordia salía a las 18:30 horas, en una tarde que seguía con un tiempo inmejorable para disfrutar de las procesiones en la calle.
En el paso Jesús de la Misericordia, la Santo Mujer Verónica llevaba en sus manos la Santa Faz de Cristo, que este año ha sido pintada por Antonio Alías de la Torre, hermano de la corporación.
Según el mismo autor está hecho en óleo, sobre loneta gris, símbolo de tristeza, y se ha basado en el rostro de un hermano de la Cofradía al que le ha añadido los signos de la Pasión. También lleva la palabra Paz en español y ucraniano.

El paso de María Santísima de la Piedad estrenaba el bordado del techo de Palio, lo que embellece aún más este paso de la Dolorosa.

Ya en la noche y a partir de las 21.30 horas salía la hermandad de la Expiración.
Esta hermandad es otra de las grandes esperadas, ya que no posesionaba desde 2018 y eran tres años sin pisar las calles de San Fernando.
Antes de abrir las puertas de la iglesia de San Francisco, la hermandad realizó un rezo por todos los hermanos que ya gozan de la presencia del Señor y este año también por la Paz mundial.

Este año el paso del Cristo llevaba luto por Juan Manuel Abreu y como es tradicional iba acompañado de una capilla de música, mientras que la Banda del Maestro Agripino Lozano lo hacia tras el palio de la Virgen de la Esperanza, que salía a los sones de la marcha ‘Siempre en el recuerdo’ de Javier López Padilla en memoria de Mamé Abreu.

Como es habitual es paso de esta hermandad por las calles de la ciudad se realiza con las luces de las calles apagadas.