La solemne procesión del Corpus Christi hizo que miles de isleños salieran a la calle a presenciar el cortejo formando preferentemente por las hermandades y cofradías de San Fernando, pero especialmente la custodia con Su Divina Majestad, el paso de la Patrona la Virgen del Carmen y el del Patrón de La Isla, San José.
La semana previa al domingo de Corpus estuvo prácticamente completa -con la excepción del sábado de víspera- de actos organizados por la Comisión del Corpus. Nada que ver con la aceptación de la procesión. No parece que estos eventos cuenten con la atracción suficiente como para que el Centro de Congresos o el Teatro de las Cortes presenten una cantidad de público que los justifique, por lo que los miembros de la citada comisión tendrán que replantearse el asunto. Y sería engañar si se dijera que esta falta de atracción es algo de este año, porque por lo general, y a lo largo de los últimos años, no se puede decir que los actos programados -muy similares a los de estos días pasados- hayan logrado reunir a mucho público. De modo que quizás toque reflexionar sobre qué debe y que no debe hacerse y lo que compense si es que así es necesario para intentar que los cofrades y fieles en generel se lleven siete días asistiendo a actos relacionados con el Corpus.
En las antípodas está la procesión, lo que de toda la vida se ha hecho y que es la que realmente atrae a todo el mundo. Esta sí ha sido recibido multitudinariamente por los isleños en las calles. El recorrido de este año ha sido corto, el cortejo no ha llegado hasta la Alameda, un lugar donde los altares además se concentraban, pero eso ha provocado que quienes han salido a la calle a vcer la procesión se hayan concentrado más en su trayecto. Y todos los sitios estaban a rebosar de personas.
Las fuerzas militares, parte de la Corporación con la alcaldesa Patricia Cavada presidiéndola, y el clero (parte también) de la ciudad, con la presencia del obispo de la Diócesis, monseñor Rafael Zornoza Boy, también formaron parte de la procesión que recorrió las calles con muchos más exornos en el mobiliario urbano y en las fachadas, gracias a la aportación municipal, como sucedió en Semana Santa.
Deja una respuesta